14 De MAYO 2023 inicio de Curso de Vigilantes de Seguridad con regalo de curso específico en nuestro Centro de formación de Málaga por solo 350  € incluyendo temario, acceso aula virtual, defensa personal y prácticas de tiro con fuego real.

 

 

 

 

 

[/wptab]

placa vigilante seguridad

Objetivo:

Formar al alumno para que pueda obtener la Habilitación Profesional como Vigilante de Seguridad. Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido todos los conocimientos necesarios para superar la convocatoria del Ministerio de Interior y se encontrará perfectamente cualificado para desempeñar sus funciones como Vigilante de Seguridad.

Modalidad y Duración:

Este Curso es teorico-practico, tiene una parte presencial y otra parte a distancia a través de nuestra aula virtual .

La duración total del curso será de 180 horas (50 % A DISTANCIA)

Profesorado y metodologia didáctica:

Todos nuestros profesores están acreditados por el Ministerio del Interior para impartir las distintas áreas de los cursos de seguridad privada.

El alumno tendrá el temario totalmente actualizado y adaptado a la normativa vigente, pruebas y ejercicios para afianzar los conocimientos teóricos que se realizarán durante las horas de estudio.

Preparación física exclusiva para el grupo-clase, prácticas de tiro con fuego real y clases de defensa personal .

teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , info@cfmalaga.com.

REQUISITOS GENERALES PARA ASPIRANTES A VIGILANTES DE SEGURIDAD

a) Ser mayor de edad.

b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o bien que le sea aplicable lo dispuesto en la legislación sobre régimen comunitario conforme al Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.

c) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.

d) Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de Seguridad Privada, excepto para el personal en activo que ejerza funciones de seguridad pública o privada.

e) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.

f) No haber sido condenado/a por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.

g) No haber sido sancionado/a en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.

h) No haber sido separado/a del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.

i) Poseer diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de Seguridad Privada


1.3 Requisitos específicos. Además de los requisitos generales que se determinan en el apartado anterior, los aspirantes a escolta privado habrán de tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y 1,65 metros las mujeres.
1.4 Carencia de requisitos. Si en algún momento del procedimiento, desde la publicación de la lista de convocados hasta la publicación de la lista de los declarados aptos, se tuviere conocimiento de que algún aspirante no posee la totalidad de los requisitos exigidos por las presentes bases de convocatoria, el Tribunal Calificador acordará su exclusión, comunicando, en su caso, a la Secretaría de Estado de Seguridad, las inexactitudes o falsedades que hubiera podido cometer, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiera lugar.

  • Área Jurídica (24 temas) 

    • Derecho Constitucional.
    • Derecho Penal. 
    • Derecho Procesal Penal.
    • Derecho Administrativo Especial.
    • Derecho Laboral.
    • Práctica Jurídica.
  • Área Socio-Profesional (5 temas)

    • Psicología.
    • Sociología.
    • Deontología.
       
  • Área Técnico-Profesional  (14 temas)

    • Seguridad Integral.
    • Operativa de Seguridad.
    • Fondos y Valores.
    • Planes de Seguridad.
    • Policía Científica.
    • Sistemas de Seguridad. 
    • Planes de Emergencia ante Incendios y Explosivos.  
  •  Área Instrumental (14 temas)

    • Protección contra Incendios.
    • Comunicaciones.
    • Técnicas de Detección.
    • Armamento y Tiro.
    • Primeros Auxilios.
       
  • Prácticas. Se realizan prácticas de las siguientes materias:

    • Preparación Física.
    • Defensa Personal.
    • Tiro con fuego real.

Contenidos:

RESOLUCIÓN DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 DELA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD, POR LA QUE SE DETERMINAN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Contenidos mínimos de los módulos profesionales de formación previa comunes para Vigilantes de Seguridad, Vigilantes de Explosivos y Escoltas Privados


Área Jurídica


Módulo de Derecho Constitucional:


Tema 1. La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.
Tema 2. La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones de la Unión Europea.


Módulo de Derecho Penal:
 

Tema 1. La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
Tema 2. Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas.
Tema 3. Homicidio y sus formas. Lesiones.

Tema 4. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género.
Tema 5. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto,daños, receptación y otras conductas afines.
Tema 6. Delitos de falsedades documentales.
Tema 7. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
Tema 8. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público.Omisión del deber de socorro.
Tema 9. Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.


Módulo de Derecho Procesal Penal:
 

Tema 1. Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia La denuncia. Concepto, elementos y obligación de denunciar: Delitos públicos y delitos no públicos.
Tema 2. La detención: concepto y duración. Facultades atribuidas a este respecto por nuestro ordenamiento jurídico a las personas no revestidas de los atributos de agente de policía judicial. Especial referencia a lo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros. Delito flagrante y persecución del
delincuente.
Tema 3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación. Especial referencia a su labor en la preservación de instrumentos de prueba.
Tema 4. Los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.


Módulo de Derecho Administrativo Especial:
 

Tema 1. Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales. Descripción elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
Tema 2. Ley de Seguridad Privada. Notas características. Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgánica 1/1992: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
Tema 3. Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y escoltas privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador.
Tema 4. Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora.Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.


Módulo de Derecho Laboral:


Tema 1. Concepto de contrato laboral. Concepto de derecho de negociación colectiva. Derecho de huelga según el ordenamiento jurídico español: Limitaciones o restricciones en su ejercicio.
Tema 2. El marco laboral en el sector de seguridad privada: El convenio laboral.
Tema 3. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Participación de los empresarios y trabajadores. Derechos y obligaciones. Formación. Consulta y participación de los trabajadores: Órganos de representación.


Módulo de Práctica jurídica:
 

Tema 1. Confección de documentos y escritos. Redacción de informes y partes diarios: Contenido. Redacción de informes de incidencias: Contenido y puntos esenciales de los mismos.
Tema 2. Escritos de denuncia: Contenido y puntos esenciales.


Área Socio-Profesional
 

Tema 1. Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas. Especial referencia a este respecto a la atención, percepción y memoria.
Tema 2. Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad.Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.
Tema 3. La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicación,Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y público en general.
Tema 4. Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas.Comunicación interpersonal: Tipos y factores modificantes.
Tema 5. El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.


Área Técnico-Profesional


Tema 1. La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia. El sistema integral de seguridad. Teoría esférica de la seguridad. Zonas y áreas de seguridad.
Tema 2. Los medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: La seguridad física. Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 3. Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridad electrónica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado de televisión.Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 4. La central de control de alarmas. Organización y funciones. Los sistemas de control y alarmas. Concepto de alarma falsa y alarma real. Sistemas de verificación de las alarmas. Servicio de respuesta y de custodia de llaves. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 5. La autoprotección. Técnicas y procedimiento de autoprotección personal: En el trabajo, en el domicilio, en los desplazamientos, en otros lugares.
Tema 6. La protección de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
Tema 7. El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales. Procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso.
Tema 8. La protección de polígonos industriales y urbanizaciones. Características de estas zonas. Rondas de vigilancia a pie y en vehículo. Recorridos y frecuencias. Procedimientos de actuación: Identificación de personas.
Tema 9. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (I). El transporte de estos materiales: Características de los medios humanos y materiales. Medidas de seguridad antes, durante y después del servicio. Técnicas de protección. Ofensivas y defensivas.
Tema 10. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (II). Protección del almacenamiento. Recuento y clasificación. Medios técnicos empleados en cámaras acorazadas.
Tema 11. La protección de pruebas e indicios. Procedimiento de protección. La recogida de pruebas e indicios con carácter excepcional.
Tema 12. La falsificación de documentos y monedas. La falsificación de documentos: Documento nacional de identidad, pasaporte, carnet de conducir. La falsificación de monedas: Billetes de banco y monedas.
Tema 13. La protección ante artefactos explosivos. Actuación ante amenaza de colocación de un artefacto explosivo. Planes de emergencia y evacuación. Concepto. Clases. El control de personal y objetos: Paquetería y correspondencia. Control y requisa de vehículos.
Tema 14. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.


Área Instrumental
 

Tema 1. Los sistemas de comunicación. Las telecomunicaciones. Los radioteléfonos.El teléfono. El telefax. Introducción a las redes informáticas y tipos. Los navegadores Web: Conocimiento básico. El correo electrónico.
Tema 2. Partes y funciones básicas de un ordenador. Los sistemas operativos:
Definición y conocimiento básico. Aplicaciones informáticas: tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos.
Tema 3. Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones.
Tema 4. La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras.Extintores. Prácticas de manejo de mangueras y extintores.
Tema 5. Técnicas de primeros auxilios (I). Concepto. Contenido de las técnicas.Limitaciones. Concepto de urgencia. Orden de prioridad para la asistencia. El control de hemorragia. Técnica de respiración artificial y reanimación cardiovascular. El desfibrilador externo semiautomático.
Tema 6. Técnicas de primeros auxilios (II). El traslado de heridos: A pie, en camilla y en vehículos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos:
Craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones.
Tema 7. La preparación física. Entrenamiento para superar las pruebas de: Flexión de brazos en suspensión pura, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y carrera (400 metros).
Tema 8. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
Tema 9. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente,espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna.
Tema 10. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego.Reducciones. Cacheos y esposamientos.
Tema 11. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.
Tema 12. Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por el vigilante de seguridad. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza. Su tratamiento en el Reglamento de Armas.
Tema 13. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas. El principio de proporcionalidad.
Tema 14. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.

teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , info@cfmalaga.com.

Pruebas Fisicas:

Pruebas de aptitud física para vigilante de seguridad (descripción de las pruebas)

1. Potencia tren superior.

1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres).

Lugar: Gimnasio o campo de deportes.

Material: Barra fija.

Explicación del ejercicio:

a) Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos.

b) Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.

c) Se contará el número de flexiones completas.

d) Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero, considerándose como tal cualquier incidencia en su ejecución (resbalón, caída, etc…) a valorar por el miembro del Tribunal o colaborador.

1.2 Lanzamiento de balón medicinal (mujeres de todas las edades y hombres desde 40 años).

Lugar: Campo de deportes.

Material: Balón medicinal de 3 kilogramos.

Explicación del ejercicio:

a) Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.

b) Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.

Reglas:

1.ª El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez por encima de la cabeza.

2.ª No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo.

3.ª Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo.

4.ª El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea.

5.ª El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo.

6.ª Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

2. Potencia tren inferior.

2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).

Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.

Explicación del ejercicio:

a) Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marcará con los dedos, totalmente extendidos, a la altura que alcance en esta posición.

b) Ejecución: El candidato se separará un mínimo de 20 centímetros de la pared o aparato, saltará tan alto como pueda y marcará nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.

c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.

Reglas:

1.ª Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.

2.ª Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.

3.ª Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

3. Carrera (hombres y mujeres).

Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.

Explicación de la prueba de 400 metros lisos:

a) Posición de salida: En pie.

b) Ejercicio: Correr la distancia de 400 metros en los tiempos exigidos.

c) Tomar el tiempo invertido.

d) Sólo se permite un intento.

           
Edad Sexo Flexiones Balon Salto vertical Carrera
      Medicinal   (400 metros)
De 18 a 25 años Hombres 4   44 cm 1´12"
De 18 a 25 años Mujeres   4,75 m. 36 cm 1´33"
De 26 a 32 años Hombres 3   42 cm 1´14"
De 26 a 32 años Mujeres   4,25 m. 34 cm 1´40"
De 33 a 39 años Hombres 2   40 cm 1´20"
De 33 a 39 años Mujeres   4,00 m. 32 cm 1´49"
De 40 a 50 años Hombres   7,00 m. 36 cm 1´30"
De 40 a 50 años Mujeres   3,75 m. 28 cm 1´56"
Mas 51 años Hombres   6,50 m. 34 cm 1´45"
Mas 51 años Mujeres   3,50 m. 25 cm 2´06"

Prueba Teórica:

Consistirá en la contestación por escrito, en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas tipo test, ajustadas al temario de la convocatoria.

teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , info@cfmalaga.com.

Itinerario formativo del Vigilante de Seguridad

Para poder trabajar como vigilante de seguridad, es preciso realizar un curso de 180 horas homologado por el Ministerio del Interior en centros autorizados. Estos cursos se encargan de preparar al vigilante para los exámenes que convoca el Ministerio del Interior.
Un  vez que el alumno ha realizado el curso tiene que presentarse a las pruebas de acceso que convoca dicho Ministerio  a lo largo del año. Normalmente son 4 convocatorias anuales.
Cuando el alumno aprueba dicho examen solicita la habilitación  de vigilante de seguridad y ya puede trabajar como vigilante de seguridad.

Los requisitos básicos que necesita el vigilante de seguridad poder obtener la habilitación son:

  • Nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea        
  • Mayor de 18 años . 
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Estar en posesión de la ESO o equivalente.

Curso de Formación de Vigilante de Seguridad:

Los cursos que realizamos de vigilante de seguridad están divididos en dos partes.

- Una parte teórica:

  • En ella, mediante clases presenciales se explica el temario al alumno .Para ello, contamos con un magnífico grupo de profesores especializados y titulados en la materias que imparten y que además tiene una dilatada carrera profesional dentro de la seguridad privada.
  • Durante el curso, el alumno será examinado de forma continua a través de exámenes de los distintos temas  y exámenes generales. El objetivo es que el alumno supere con éxito y la primera vez que se presente  las pruebas de selección.

 - Una parte práctica:

  • Preparación de las pruebas físicas.
  • Prácticas de Defensa Personal.
  • Práctica de tiro con fuego real.

  Todas ellas de obligatoria realización para la obtención del título.

teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , info@cfmalaga.com.

en horario de tarde con una duracion de seis semanas.

Las incripciones se realizaran  completando el formulario que se encuentra en la pestaña de contacto.Indicando el codigo de curso 01.

Teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , centrodeformacionmalaga@gmail.com.

         C/Guillermo Carrera Rubio, nº 10 ,Local 10
                               29003 Málaga

Plazos.


Los que para cada convocatoria se indican a continuación:

01/2023 Diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Estado.(boe 13 de 16/01/23)

02/2023 Del 17 de abril al 28 de abril de 2023.

03/2023 Del 1 de septiembre al 14 de septiembre de 2023

Tasas por Prestación de Servicios y Actividades en materia de Seguridad Privada.

2.2 Procedimiento de inscripción y liquidación de las tasas de examen. Los procedimientos de inscripción en el proceso y liquidación de las tasas, se recogen en el anexo VII de la presente convocatoria 2.3 Tasas por prestación de servicios y actividades en materia de Seguridad Privada. La cuantía de la tasa por participación en los exámenes y pruebas previas a la habilitación de vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos, y de escolta privado, prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado vigente, es de veintitrés euros y treinta y cuatro céntimos (23,34 euros) «Tarifa duodécima». Por compulsa de documentos es de tres euros y noventa y dos céntimos (3,92 euros) «Tarifa decimocuarta», que se incrementará en un euro y noventa y cinco céntimos (1,95 euros) por cada página que complete el documento a compulsar. Una vez publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, la cuantía de estas tasas será la establecida en ésta. El pago de tasas por derechos de examen únicamente surtirá efectos para la convocatoria de inscripción. De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo. Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa imputable a la persona interesada En aquellos casos en que, con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, proceda la devolución de ingresos indebidos de la tasa, será necesario, para instar la devolución, solicitud expresa de la persona interesada en la que deberán figurar inexcusablemente los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, domicilio y CCC (con indicación del código IBAN expresado con 24 dígitos), a donde ha de realizarse la transferencia bancaria de devolución, acompañando al original de la solicitud el «ejemplar para la persona interesada» del impreso modelo 790 código de tasa 015, ya mencionado o el justificante del pago por vía telemática. Los/as ciudadanos/as extranjeros/as consignarán en esta solicitud los mismos datos con expresión del Número de Identidad de Extranjero (NIE). 3. Admisión de personas aspirantes: Lista de personas admitidas. Subsanación de defectos. Reclamaciones. Lista definitiva. Convocatoria a pruebas 3.1 Admisión de personas aspirantes: lista de personas admitidas. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la Secretaría de Estado de Seguridad publicará, en el Boletín Oficial del Estado, la resolución por la que se aprueba la lista de personas admitidas y excluidas del proceso, si bien únicamente incluirá relación de las personas aspirantes excluidas expresando la causa o causas de exclusión. La relación de las personas aspirantes admitidas y las excluidas se harán públicas en las siguientes páginas web: www.policia.es www.interior.gob.es www.administración.gob.es La lista de personas admitidas contendrá: los datos personales; las sedes de examen designadas por cada aspirante para la realización de la primera y segunda prueba. 3.2 Subsanación de defectos. Reclamaciones. Las personas aspirantes excluidas dispondrán de un plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de dicha resolución en el Boletín Oficial del Estado, para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión, o para efectuar las reclamaciones que estimen oportunas. Las reclamaciones serán resueltas por acuerdo del Tribunal calificador que hará pública la lista definitiva de personas admitidas y excluidas del proceso

Convocatoria a pruebas.


Finalizado el plazo de presentación de solicitudes a que se refiere la base 2.1, el Tribunal Calificador aprobará, mediante Acuerdo, la lista de participantes convocados a la realización de las pruebas, con indicación de la sede asignada a cada uno de ellos y la fecha de celebración de las mismas. Los interesados podrán obtener esta información en la Subdirección General de Ayudas a las Víctimas del Terrorismo y Atención Ciudadana del Ministerio del Interior, c/ Amador de los Ríos, núm. 8, de Madrid, teléfono 902.15.00.02; en el Centro de Información Administrativa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, c/ María de Molina, núm. 50, de Madrid, teléfono 060; y en el Servicio de Atención al Público de la División de Formación y Perfeccionamiento, teléfonos 91.322.75.97 y 91.322.75.98, o consultando las direcciones de Internet: www.policia.es y www.interior.gob.es.


Lugares y fechas de celebración de las pruebas


Lugares. Las pruebas podrán realizarse en: : Baleares, Córdoba, Jaén, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Tarragona, Valencia y Zaragoza. No obstante, el Tribunal, en cada convocatoria, podrá designar otras ciudades como sedes para la realización de las pruebas y podrá suprimir alguna o algunas de las anteriormente citadas cuando así lo aconsejen razones de economía de medios, eficacia o funcionalidad. Asimismo, podrá descentralizar la mera ejecución de pruebas o parte de las mismas.
En el Acuerdo por el que se apruebe la lista de participantes convocados a pruebas en cada una de las convocatorias, se indicará el lugar y la fecha de realización de las mismas.
No obstante, el Tribunal, para favorecer el desarrollo de las pruebas, podrá disponer que todas ellas se realicen en la misma fecha, y excepcionalmente, por causas justificadas, alterar el orden de determinados ejercicios. Sin embargo, sólo se entrará a evaluar cada una respecto de quienes hayan aprobado la anterior.

Llamamiento. Los participantes serán convocados en un único llamamiento, siendo excluidos de las pruebas quienes no comparezcan al mismo, sea cual fuere la causa que pudiera alegarse al respecto.


Identificación de los participantes. I Los participantes deberán comparecer a las diferentes pruebas provistos del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Carné de Conducir, los españoles, y de la Tarjeta o Autorización de Residencia o de Identidad en vigor, o en su defecto, del Pasaporte, los extranjeros. La presentación de estos documentos podrá ser exigida por el Tribunal durante el desarrollo de las pruebas y la no presentación de los mismos llevará aparejada la no admisión a su realización y la exclusión del proceso.

Orden de actuación. El orden de actuación ante el Tribunal, cuando a ello haya lugar, será alfabético, comenzando por la letra «H», de conformidad con lo establecido en la Resolución de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, de 6 de febrero de 2013,(BOE núm. 37, del 12 de marzo), por la que se hace público el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado, celebrado el 6 de febrero de 2013.

placa vigilante seguridad

Objetivo:

Formar al alumno para que PUEDA obtener la Habilitación Profesional como Vigilante de Seguridad. Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido todos los conocimientos necesarios para superar la convocatoria del Ministerio de Interior y se encontrará perfectamente cualificado para desempeñar sus funciones como Vigilante de Seguridad.

Modalidad y Duración:

Este Curso es teorico-practico, tiene una PARTE presencial y otra parte a distancia a través de nuestra aula virtual .

La duración total del curso será de 180 horas (50 % A DISTANCIA)

Profesorado y metodologia didáctica:

Todos nuestros profesores están acreditados por el Ministerio del Interior para impartir las distintas áreas de los cursos de seguridad privada.

El alumno tendrá el temario totalmente actualizado y adaptado a la normativa vigente, pruebas y ejercicios para afianzar los conocimientos teóricos que se realizarán durante las horas de estudio.

Preparación física exclusiva para el grupo-clase, prácticas de tiro con fuego real y clases de defensa PERSONAL .

teléfonos: 665.564.837  y   675.212.946 , info@cfmalaga.com.

pulsar en el siguiente enlace

https://www.policia.es:12098/VIGSEGUR/ComprobacionInicial.vgl;jsessionid=025bd721e16b3203afa70fc3be5e?

pulsar en INSCRIPCION

pulsar en ACEPTO CONTINUAR

Ir cumplimentando los campos que os requieren como DNI o Nie, Nombre, Primer apellido ,Segundo apellido, Fecha nacimiento, Nombre del padre y de la Madre, MUY IMPORTANTE TAL COMO VIENE EN VUESTRO DNI O NIE.

Introducir los caracteresde la imagen que os aparece.

VALIDAR DATOS

A continucion pasa a la siguiente pantalla, en la cual debeis de marcar para que examen os presentais, Vigilante de sEguridad,Escolta Privado y Vigilante de explosivos.(SI OS PRESENTAIS A VGILANTE DE SEGURIDAD Y ESCOLTA PRIVADO DEBEIS DE MARCAR LOS DOS.

Sede de examen, normalmente Granada

Seguid cumplimentando los datos que os vayan solicitando y :

Pulsar ENVIAR

Pulsar NO REALIZAR PAGO TELEMATICO

Pulsar VISUALIZAR INSTANCIA

Pulsar IMPRIMIR

Cuando imprimais el documento que son tres hojas, debeis de firmar los tres , llevar al banco a pagar la tasa, donde se quedan con una , a continuacion debeis de llevara Comisaria Policia Nacional las otros dos hojas y alli se quedan con una y os devuelven la otra sellada.

MUY IMPORTANTE DEBEIS DE REALIZAR ESTA GESTION EN EL PLAZO QUE CORRESPONDA A CADA CONVOCATORIA

QUISITOS GENERALES PARA ASPIRANTES A VIGILANTES DE SEGURIDAD